Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio climatico. Mostrar todas las entradas

martes, enero 18, 2011

Desastre de Brasil: ya hay 676 muertos y hasta el mapa cambió

Desastre de Brasil: ya hay 676 muertos y hasta el mapa cambió

142fc496eac1104b24ae30fdcb1cffa1

Nova Friburgo sigue siendo la ciudad más afectada, con 319 muertes y una pérdida de al menos el 30% de su patrimonio histórico. En Teresópolis fallecieron 277 personas, mientras que en Petrópolis perdieron la vida 58, en Sumidouro 20 y en San José del Valle de Río Preto 2. Aseguran que cambió el mapa de la zona devastada




La tragedia de Brasil sigue dando números escalofriantes. La cantidad de muertos sigue creciendo y
los daños causados por las inundaciones ha producido destrozos en varias ciudades y hasta el cambio del curso de algunos ríos de la zona serrana de Río de Janeiro.

De acuerdo con el balance parcial realizado por el Departamento de Estado de Salud y de Defensa Civil, basándose en datos del Departamento de Bomberos,
Nova Friburgo continúa con el mayor número de muertes con 319, mientras que Teresópolis tiene el segundo mayor número de fallecidos con 277. En Petrópolis 58 personas perdieron la vida, en Sumidouro 20 y en San José del Valle de Río Preto 2.

La Policía Militar entregó entre el viernes y hoy cerca de 60 camiones con 500 toneladas de donaciones de ropa, alimentos no perecederos, agua y productos de higiene personal.


En Nova Friburgo se ha devastado la mayor parte de su historia.
Al menos el 30% del patrimonio cultural y arquitectónico se ha perdido total o severamente dañados, de acuerdo con Nelson Bohrer, presidente de la Fundación Pro-Memoria del municipio. Iglesias, escuelas, hospitales, parques, viviendas particulares, esculturas y fuentes son algunos de los bienes afectados.

La casa del Barón de Nova Friburgo y un jardín botánico diseñado por el paisajista Glaziou en 1861 fue destruido, del Parque de San Clemente, por el lodo, no quedó nada. Hay troncos y ramas de árboles por todas partes. Según Bohrer, sólo para reconstruir la casa de campo tomaría cerca de 1 millón de Reales.


El arroyo Dantas, cuyo cause distaba a 8 kilómetros del centro de Friburgo ha cambiado su forma y ha pasado a ser un río, ya que su amplitud y su profundidad son diferentes.

Ícaro Moreno Jr., titular del departamento de Obras Públicas de Río de Janeiro aseguró que el mapa de la zona ha cambiado y que “algunas islas desaparecieron y otras se formaron después de la tormenta”, a la red O Globo.


La nueva realidad requerirá Friburgo hacer una nueva asignación para identificar nuevas áreas de riesgo.
En Friburgo desde el jueves, el secretario de Salud y Defensa Civil, Sergio Cortes, dijo que en algunas áreas se reharán los mapas, como consecuencia de la devastación.



miércoles, enero 05, 2011

Sigue el misterio por la masiva muerte de pájaros y peces en Estados Unidos

Sigue el misterio por la masiva muerte de pájaros y peces

Días después de la muerte de 5.000 pájaros en Arkansas, expertos en vida silvestre de Luisiana investigan la muerte de otros 500 ejemplares en una autopista de Pointe Coupee.



Lo intrigante del caso es que parte de los pájaros que ahora han fallecido en Luisiana son mirlos de ala roja, la misma especie de aves que murieron en Arkansas.

Pese a la alarma inicial, los expertos aseguran que este tipo de pájaros tienden a anidar en grandes grupos y que cualquier sobresalto puede hacer que algunos de ellos se desorienten y choquen contra edificios o árboles. "No es sorprendente si se trata de uno o dos hechos como éste", afirma Melanie Driscoll, directora de la National Audubon Society, organización para la conservación de aves. "Estas cosas pasan".

Los mirlos y estorninos fueron encontrados el lunes en dos zonas de entre New Roads y Morganza, en Luisiana, según Bo Boehringer, secretario de prensa del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana.

Jim LaCour, un veterinario que trabaja para este departamento, descubrió que muchos de los pájaros mostraban lesiones traumáticas. Estar cerca de las líneas de alta tensión situadas a lo largo de la autopista podría ser un factor, ya que los pájaros podrían haber chocado contra ellas en la oscuridad, según el departamento. Boehringer dijo que las aves habían sido enviadas a laboratorios de Georgia, Iowa y Wisconsin para analizar las causas de su muerte.

Los hechos en Luisiana tuvieron lugar después de que alrededor de 5.000 pájaros, la mayoría de ellos mirlos de ala roja, fuesen hallados muertos en Beebe, Arkansas, el día de Nochevieja. Investigciones de veterinarios de la zona concluyeron el lunes que habían muerto tras un trauma masivo.

Una de las teorías que se barajan es que las aves se asustaron por los fuegos artificiales de Nochevieja y chocaron contra edificios y otros lugares. Otra de las teorías es que las condiciones meteoroógicas extremas pueden haber causado las muertes.

"Estamos investigando más sobre otros acontecimientos estresantes", dijo Keith Stephens, portavoz de la Comisión de Caza y Pesca de Arkansas, subrayando que las condiciones climáticas extremas ya habían amainado en la zona en el momento de los hechos.

Driscoll agregó que los mirlos y los estorninos anidan en grandes grupos, de 100.000 ejemplares o más. Comparado con esa cantidad, 500 ó 5.000 pájaros "no son grandes números".

La Comisión está intentando además determinar la causa de la muerte de alrededor de 100.000 peces en un área de 20 millas (unos 32 kilómetros) del río Arkansas. Los peces fueron descubiertos el pasado 30 de diciembre.

Stephens dijo que una enfermedad podría haber sido la causa, teniendo en cuenta que casi todos los peces pertenecían a la misma especie, y añadió que los dos hechos acontecidos en Arkansas no parecen estar relacionados.

http://www.26noticias.com.ar/adjuntos/imagen/146191.jpg

martes, octubre 26, 2010

Tsunami en Indonesia dejó al menos 40 muertos

El movimiento de 7,7º se regsitró ayer y afectó la costa oeste del país, lo que provocó un tsunami en varias islas del archipiélago. Unas 380 personas se encuentram desaparecidas

Al menos 160 personas, en su mayoría mujeres y niños, permanecen desaparecidas en una localidad indonesia alcanzada por una enorme ola originada tras un terremoto en aguas de Sumatra que desató un tsunami en la zona, dijeron las autoridades.

Al menos 40 personas fallecieron y 380 siguen desaparecidas después de que un terremoto golpeara anoche el mar frente a la isla de Sumatra en Indonesia, informaron hoy fuentes oficiales.

Un portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres citado por la agencia Antara confirmó el hallazgo de 40 cadáveres y afirmó que espera que la cifra de muertos aumente en las próximas horas.

La zona en cuestión está situada a unos 240 km al oeste de Bengkulu en la isla de Sumatra y 280 km al sur de Padang, en una zona muy frecuentada por los turistas.

El sismo de magnitud 7,5 se produjo 78 kilómetros al oeste de Pagai del Sur, en las islas Mentawai, el lunes por la noche y destruyó la mayoría de los edificios de la localidad costera de Betu Monga, dijo Hardimansyah, responsable oficial de la rama regional del Departamento de Pesca.

"De las 200 personas que viven en ese pueblo, sólo se ha hallado a 40. Permanecen desaparecidos 160, principalmente mujeres y niño", dijo a Reuters por teléfono. "

"Prevemos que habrá personas que necesiten suministro de alimentos y refugio. Está lloviendo muy intensamente, el viento es muy fuerte", dijo. Mudjiarto, responsable de la unidad de respuesta a desastres del Ministerio de Sanidad, señaló a Reuters que se habían hallado dos cadáveres cerca de la isla de Sipora y que había varios aún desaparecidos.

sábado, octubre 23, 2010

Deshielo polar ¿sigue avanzando?


Deshielo polar ¿sigue avanzando? Es un hecho para los expertos: el derretimiento de los hielos se debe al calentamiento global. Por lo tanto, no es un acontecimiento estacional, sino una tendencia a largo plazo. Se trata de un fenómeno que, si sigue avanzando, generaría la elevación del nivel del mar y, por ende, grandes inundaciones.

Según científicos británicos, la pérdida de hielo flotante cada año sería similar a 1,5 millones de icebergs; lo cual significa que el aumento del mar es equivalente a 49 micrometros (el diámetro de un cabello).

Por el momento nada preocupante, pero según estimaciones –más allá de que la disminución de la capa de hielo es lenta– el nivel del mar podría llegar a subir algo de medio metro por siglo.

Al parecer, esta situación es más acelerada en la Antártida occidental (regiones de Sudamérica y Australia). Se sabe que la masa total de estos hielos representa el 90% en el mundo y al 70% de las reservas de agua dulce; y que la superficie de hielos continentales es de 14 millones de kilómetros cuadrados.

También, que grandes porciones de hielo se desprendieron en los últimos años, debido al calentamiento global.

El tema es así: el calentamiento de los casquetes polares puede provocar la fusión de las capas de hielo y elevar el nivel de los océanos, lo cual generaría consecuencias económicas y sociales desastrosas para el planeta. Habrá que estar atentos ¿no crees?

sábado, septiembre 18, 2010

Pronostican que Bangkok estará sumergida en el mar para el 2017


La aceleración del calentamiento global provocará en los próximos años varios tsunamis en el Golfo de Tailandia y el aumento del nivel del mar sumergirá por completo la ciudad de Bangkok antes de 2017, según un prestigioso científico tailandés.

En declaraciones publicadas hoy por el diario local "The Nation", Ajong Chumsai recordó que Tailandia ocupa actualmente el puesto número 22 en la lista de países más contaminantes y el
futuro "es cada vez más negro".

Chumsai, un experto que trabajó en el pasado con la NASA, alertó de que si las naciones no reducen de manera drástica sus emisiones de dióxido de carbono, éstas seguirán acelerando el cambio climático "hasta que ya sea demasiado tarde".

"Durante las últimas tres décadas se incrementó la temperatura del mar, y esto ha acabado con extensiones enormes de arrecifes de coral, derretido los glaciares, fortalecido las tormentas y elevado la magnitud de los terremotos", indicó.

Si esto se mantiene y las temperaturas aumentan al menos 4 grados centígrados en los próximos años, el nivel mar subirá seis metros y se extinguirán los osos polares, entre otras especies amenazadas.

Chumsai explicó que el calentamiento global ya modificó de dos maneras la estructura de la Tierra.

Primero, y de acuerdo a la profecía apocalíptica de la película de Hollywood "2012", el eje del planeta se ha desplazado, alterando los ciclos del clima, y luego también se ha movido la corteza terrestre, multiplicando la cantidad y magnitud de los seísmos.

Estos fenómenos ponen en grave peligro a Tailandia, que sufrirá en la región una serie de maremotos de magnitud superior a los 6 grados en la escala Richter, mientras catastróficas inundaciones afectarán al centro y norte del país, incluyendo Bangkok, que será una ciudad "inhabitable" cubierta por el mar.

lunes, agosto 09, 2010

Un iceberg gigantesco se separa de Groenlandia

* El bloque de hielo mide unos 260 kilómetros cuadrados, es el mayor desgajado desde 1962

* Si las corrientes marinas empujan la masa hacia el sur podría interferir el tráfico marítimo

Un iceberg de unos 260 kilómetros cuadrados se ha desgajado de la masa continental de Groenlandia, según datos de investigadores estadounidenses que supervisan la evolución de la mayor masa de hielo del hemisferio norte. En concreto, el bloque que está a la deriva se ha separado del glaciar Petermann, en el noroeste de la costa de Groenlandia y tiene un tamaño cuatro veces mayor que el barrio neoyorquino de Manhattan.

Foto realizada en el 2009 por Greenpeace del glaciar Petermann. NICK COBBING | REUTERS

Un lago en el glaciar Petermann, origen de la grieta que causa la separación de la masa de hielo del continente de Groenlandia.

Se trata del mayor iceberg aislado en la zona desde 1962, según el profestor Andreas Muenchow, de la Universidad de Delaware. La gigantesca masa de hielo flota entre las costas de Groenlandia y Canadá. En el caso de que la deriva le lleve hacia el sur, los expertos reconocen que la gran masa de hielo podría interferir el tráfico de buques en la zona.

Suceso excepcional

No es la primera vez que se desgajan grandes bloques de hielo del glaciar Petermann, situado a un millar de kilómetros del polo Norte. Lo que es excepcional es el tamaño de la masa perdida, lo que podría tener consecuencias al suponer un incremento de la masa de agua general para el océano. Con este suceso, el glaciar Petermann ha perdido del orden de una cuarta parte que sus 70 kilómetros de longitud.

En opinión de Muenchow, las imágenes transmitidas por los satélites no dejan claro si este suceso puede llegar a suponer una alerta planetaria. La pérdida de agua dulce que supone ese iceberg equivale al consumo de agua de EEUU durante unos 120 días. Miles de icebergs se separan de la costa de Groenlandia cada año pero no suelen ser del tamaño del actual.

lunes, julio 12, 2010

Millones de litros de petróleo se derraman en el Golfo de México


  • Sustituye la empresa British Petroleum una cúpula que cubría con fallas los ductos averiados
  • Calculan que hasta 19 millones de litros serán vertidos el fin de semana antes de colocar lo que esperan sea la solución al problema

Washington, 11 de julio .- Millones de litros de petróleo se derramaban libremente al amanecer de este domingo en el Golfo de México, al sustituir la empresa British Petroleum (BP) una cúpula que cubría con fallas ductos averiados en una plataforma hundida en abril.

Técnicos de la BP calcularon que hasta 19 millones de litros serían vertidos el fin de semana antes de comenzar a colocar una nueva cúpula mañana lunes.

Kent Wells, el vicepresidente de BP que coordina la operación para sustituir la cúpula con robots submarinos, dijo esperar que el procedimiento sea exitoso y el derrame esté finalmente controlado para mediados de la semana.

La BP tiene en el área un barco, el Helix Producer, que este domingo trataría de capturar parte del petróleo que se vierte durante la sustitución de cúpula.

Wells manifestó su esperanza de que la próxima cúpula selle la fuga de crudo finalmente, luego de más de 100 días.

El derrame, que comenzó el pasado 20 de abril, ha vertido unos 425 millones de litros de petróleo en el Golfo de México y la contaminación alcanza territorio continental estadunidense.

La fuga fue oficialmente calificada como la peor catástrofe ambiental en Estados Unidos hasta ahora. (Con información de Notimex/JOT)

miércoles, diciembre 16, 2009

Un grupo de científicos disidentes de la NASA, reconoce que hay motivos para pensar que la causa del cambio climático es cósmica.




Hampton, Virginia, 16 de diciembre / PRNewswire-HISPANIC PR WIRE / – Nueva medición de un satélite de la NASA muestran un enfriamiento drástico en la atmósfera superior que se corresponde con la fase descendente del ciclo solar actual. Por primera vez, los investigadores pueden mostrar una relación puntual entre el Sol y el clima de la Tierra termosfera, la región más de 100 km, un paso esencial para hacer predicciones exactas del cambio climático en la alta atmósfera.
http://stp.gsfc.nasa.gov/missions/timed/timed.htm
Sin embargo, a pesar de este reconocimiento, reconducen una vez más, el asunto al CO2, por lo que curiosamente, dejan literalmente una “contradictio in terminis” en el ya controvertido y caliente escenario del ”ClimateGate”.



Recordemos en este punto que el 10 de Julio, el Dr.Paul Clark, ya expuso abiertamente en la revista Science, que la causa del cambio climático era cósmica, inherente a la configuración interna de nuestro sistema solar, dibujando así de forma “velada”, el binarismo de nuestro sistema solar.



Cabe recordar en este punto, que el informe CLOUD 06 de CERN, ya citado en diversas ocasiones, apunta igualmente a la actividad solar como causa directa de la Ionización atmosférica.

jueves, noviembre 05, 2009

INSTITUTO MAX PLANCK : DERRETIMIENTO DEL ARTICO



Desde la década de 1940, y en especial desde el año 2003, los niveles de la actividad solar están superando todas las mediciones. No lo digo yo, lo dice un representante del Instituto Max Planck (algo así como el MIT) que afirma que el sol no se ha comportado de forma tan turbulenta desde al menos 11 mil años.

El responsable de difundir está noticia fue Sami Solanki, nada menos que en el congreso de SORCE: “ Tal vez con la única excepción de unos pocos picos breves, el sol se encuentra más activo en la actualidad que en ningún otro momento de los últimos 11 mil años”.

En otras palabras: el comportamiento de sol no se parece a nada que hayamos experimentado desde el final de la Edad de Hielo. Lo peor de este asunto es que los científicos solares están de acuerdo en que la máxima actividad del sol será alcanzada –a niveles que marcarán un record- en el año 2012. El mismo año que la teoría cíclica maya –comúnmente conocida como Profecía Maya – sentencia el final de los tiempos.

Ahora bien, es obvio que el incremento de la temperatura del planeta, debido al calentamiento global, está acabando con el hielo del Ártico a una velocidad abrumadora. Los científicos preveén, en base a las últimas mediciones, tomando en consideración la corteza de hielo de numerosas muestras, que el Ártico podrá derretirse para el 2013 o por tales fechas.

Hace algunos años atrás los científicos hacían predicciones de que el Ártico quedaría sin hielo para el 2080. Luego modelos hechos por computadora proyectaban que esa situación ocurriría entre el 2030 y el 2050.

Sin embargo, durante el verano del 2007 se observó la capa de hielo más pequeña jamás registrada, es decir, 4,2 millones de kilómetros cuadrados de los 7,8 kilómetros cuadrados en 1980, cuando se había establecido una marca similar.

Esto llevó a los expertos a predecir que para el verano del 2013 no habrá hielo en el Ártico.

Sin el hielo del Ártico el calentamiento global aumentará de forma estrepitosa. Acabando como lo está haciendo con arrecifes de coral, o llevando al ecuador con el indice de radiación más grande del planeta.

Pero esto no es todo.

Se sabe que el campo magnético de la tierra está debilitándose en muchísimas zonas del planeta.

No debemos olvidar que es nuestra defensa contra las radiaciones letales –y que tiene y no tiene que ver con la capa de ozono. Las grietas que presenta el campo magnético son ya del tamaño de California (2), y se están abriendo al azar. Por tal motivo, muchos científicos creen que se está produciendo una inversión de los polos donde el polo norte y el polo sur intercambiarán sus posiciones trayendo una serie de convulsiones en el planeta.

El primer paso en una inversión de los polos magnéticos es el debilitamiento del campo terrestre.
Los estudios que han hecho de hielo y sedimentos sacados del lecho oceánico indican que los polos magnéticos ya se invirtieron hace unos 780.000 años.

¿Qué es el campo magnético de la tierra? Digamos que se forma por la rotación del núcleo de hierro derretido, una especie de dinamo del tamaño de la luna. Y es el encargado de desviar la radiación solar canalizándola en cinturones que rodean inocuamente la atmosfera. Huelga decir que ninguno de los demás planetas tiene un campo magnético similar al nuestro.

Según Pieter Kotze, que ha analizado esta notable reducción del campo magnético de la tierra, el campo magnético que emana el sol influye notablemente en el nuestro.

Ahora bien, volviendo a los polos. Según el geólogo William Hutton, los polos parecen estar moviéndose mucho más rápido, a través del norte de Canadá y la Antártida a unos 20 o 40 km por año.

Este tipo de desplazamiento polar generado por un deslizamiento del manto también causa que el ecuador anterior al desplazamiento se mueva sobre la superficie de la tierra. A medida que el ecuador anterior al desplazamiento avanza sobre nuevas regiones de la Tierra, estas regiones empiezan a experimentar cambios en las fuerzas centrífugas y el nivel de los mares. Esto genera nuevas distribuciones del mar y la tierra y movimientos tectónicos de la corteza”.

Tales movimientos, desde luego, podrían generar catástrofes como la sucedida en China y bien la erupción de algún supervolcán como el que ahora les comentaré.


VOLCANES DE LA MUERTE

El sol nos puede invertir nuestros polos, esto es una realidad. Lo mismo, la tormenta solar que se espera para 2012 puede producir tormentas en la Tierra.

Y sin embargo, también puede suceder que volcanes que están repartidos por el mundo hagan erupción, consecuencias del calentamiento global. O puede todo suceder por una cosa u otra. No lo sabemos. Pero el panorama no es motivador.

Por ejemplo, el supervolcán de Yellowstone, el primer parque nacional de Estados Unidos, donde ruge ahora mismo un volcán de gran magnitud. La posibilidad de que haga erupción tiene alarmado a los científicos que han colocado centenares de detectores sísmicos en sus inmediaciones. Y no es para menos: si hiciera erupción posiblemente el 80% de la humanidad se vería afectada. Y se produciría lo que Carl Sagan llamaba Invierno Nuclear: lluvias radiactivas, transportadas por el viento, enfermando a seres humanos y animales sin piedad.

Lo peor sería la nube de cenizas que volvería irrespirable el aire, estropeando cultivos y la vida misma. En el hemisferio norte se sumiría todo en una oscuridad tétrica llevando a la muerte de miles de personas.

El Yellowstone ya ha sufrido al menos 3 grandes erupciones realmente aterradoras. Según un articulo de portada de Nature (2006) , se investigaron desconcertantes corrientes de magma que entraban y salían del supervolcán. Y tras esto, llegaron a la conclusión que la última erupción tuvo lugar hace 640.000 años largando 1000 km cúbicos de ceniza hacia la atmosfera. Una cantidad que haría que Estados Unidos desapareciera de la faz de la tierra.

Pues bien, sabemos que la primera erupción sucedió hace 2 millones de años y la siguió otra hace 1 millón trescientos mil años. Si calculamos el hallazgo de Nature y empleamos las matemáticas de forma muy sencilla, llegaremos a la conclusión de que el volcán tiene una periodicidad de 600.000 a 700.000 años. En otras palabras: Podría tocarnos nuevamente.

Esto es muy interesante. No obstante, nada como los hechos.

Actualmente, bajo tierra están sucediendo cosas graves. Un documental de la BBC Horizon, que habla sobre el Yellowstone, reveló que la NASA, mientras probaba un equipo de fotografía infrarroja diseñada para exploraciones lunares, detectó muestras del calor del Yellowstone, dejando al desnudo la que es la mayor caldera del mundo.

Las calderas contienen magma mezcladas con rocas sólidas y licuadas y gases combustibles y altamente tóxicos. Está caldera mida de 40 a 50 km y 20 de ancho. Es una bestia alucinante a punto de lanzar su pestilentoso azufre. El geólogo y geofísico Robert B Smith, de la Universidad de Utah, señaló la distorsión topográfica de este volcán que hace que el lago Yellowstone, que está encima de esta caldera, se esté inclinando más y más.

Provocaría una devastación extrema”, sentencia Smith.

Y no es para menos: se estima que si hace erupción provocaría el equivalente a mil bombas atómicas por segundo.

Lo peor de todo es que hay miles de volcanes repartidos en todo el planeta. Y que, todo parece indicar que se activan como consecuencia del calentamiento global. Los volcanes serían algo así como refrigerantes naturales de la Tierra. A guisa de enormes y majestuosos termostatos, regularían las subidas de temperatura del planeta, haciendo erupción cuando es necesario, de forma semejante a cuando sudamos para regular el calor corporal de nuestro organismo.

Hazel Rymer, de la Open University del Reino Unido, escribe en Encyclopedia of Volcanoes:

Existen evidencias de que se han producido numerosos episodios de vulcanismo en todo el mundo en el pasado y que pueden relacionarse con el cambio climático”.

Lo interesante de todo este asunto de supervolcanes es que el calentamiento global parece incidir de forma contundente en las erupciones (y muy posiblemente en la formación de manchas solares que escupen al universo, y especialmente la Tierra, indeseables partículas dañinas). Ya en la historia hubo un suceso de un estallido de volcán directamente relacionado con un periodo de calentamiento global: el supervolcán del lago Toba, en Sumatra, hace 74.000 años.

Toba creó un mar de muertes a su paso, produciendo un enfriamiento al estilo de un invierno nuclear, haciendo que las temperaturas se desplomarán entre 5 y 15 grados centígrados en menos de una década. Eso destruiría la cadena alimentaria, llenaría el aire de ácido sulfúrico, asfixiando a una cantidad inconmensurable de personas, animales y plantas. De los 6400 millones de habitantes del mundo probablemente morirían 5000.

Hoy día, el resultado de un volcán de características similares, como el Yelowstone, podría ser muchísimo más dañino: porque ahora tenemos repartidas en diferentes partes del mundo plantas nucleares, que de por si, ya son lo suficientemente peligrosas contra la vida sobre la Tierra. Un estallido de volcanes, un movimiento de los polos, podrían significar reducir al planeta a una sopa radiactiva con todos sus seres humanos flotando en medio.

¿Estamos parados al lado del abismo y no nos dimos cuenta?.


LAS MANCHAS SOLARES NOS INDICAN LO QUE VENDRA

Los mayas lo sabían muy bien. Y así lo dejaron apuntado. Las manchas solares estaban indisolublemente vinculadas con ciertas catástrofes sobre la tierra.

Para el año 2005 se esperaba que no hubiera grandes influencias con el ciclo de las manchas solares. Era un año mínimo (no un máximo como se espera para 2012) y nada estaba fuera de los planes de los científicos. Hasta que apareció una mancha solar 715 clase X2 (3) y muchas otras que le siguieron de gran poder solar.

¿Qué son las manchas solares? Son tormentas magnéticas de un tamaño más grande que la Tierra que suceden en el Sol, y dejan su impronta siendo algo más oscuras que el resto. Son 1500 grados más frías, lo que las hace más oscuras en contraste con el resto del Sol de calor promedio 5800 grados. Las manchas solares tienen ciclos. En el actual, llegó a su mínimo en el año 2006. El ciclo que ahora cruzamos, el vigésimo cuarto, llegará a su punto máximo en 2012.

Las explosiones solares - parece haber un consenso - crecen cuanto aumentan el número de manchas solares.

Hay una correspondencia de 96 por ciento entre las manchas del Sol y otras actividades solares”, indica Harry Van Loon, físico del Instituto de Investigación Colorado Research Associates, y el Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas.


No olvidemos que el año 2005 fue el último y el más espectacular de una serie de excepciones a la regla de los ciclos de las manchas solares.

Ese año la actividad solar fue muy elevada en relación a un año mínimo, superior a un máximo típico (al respecto de esta relación, le recomiendo al lector ver este video: pinche aquí mismo).



Ahora bien, en el año 2005, amén de estos registros de manchas solares y estallidos del sol, se produjeron varios hechos significativos que merecen ser tomados en consideración.

Me refiero al Volcán Llamatepec de El Salvador que entró en erupción dejando 2 personas muertas y miles que tuvieron que huir, el huracán asesino Stan que creó un infierno durante 5 días lanzando cantidades de lluvia sin precedentes en El Salvador, Guatemala y el sur de México, y el terremoto , en seguidilla, de 5.8 en la escala de Ritcher que golpeó Guatemala y El Salvador, provocando deslizamientos de la tierra, además de destruir todo tipo de cosas. Estos hechos sucedieron luego del publicitado Huracán Rita y el Wilma hicieran destrozos en lo que fue la mayor tormenta del año (4).

Ciertamente no hay evidencias que las manchas solares hayan sido las causantes de tales catástrofes. Al menos las que piden los científicos(*). No obstante, no tengo dudas de que el calentamiento global es el único capaz de incrementar los desastres naturales.

Calentamiento que hoy vemos fundir a la Antartida (vease foto satelital) haciendo que la plataforma de hielo Wilkins, del tamaño de Jamaica, en la península antártica se desprendiera.

El director de la investigación, Eric Steig indica: "Suele decirse que la Antártida está aumentando su congelamiento, pero no es así, de hecho, en su totalidad el continente se está recalentando" Y en la misma magnitud que el resto de la Tierra.

No hay duda de que el calentamiento en el golfo de México abasteció de más energía a aquellos huracanes. Así lo afirman también en un articulo “¿Estamos empeorando los huracanes?” que la revista Time publicó con la opinión de varios científicos.

Ahora bien, las tormentas solares no sólo pueden provocar alteraciones en nuestro Planeta, de formas que tal vez ni sospechamos, sino que nos envían protones de una forma realmente intensa, como sucedió en 2005. “La tormenta de protones más intensa en varias décadas”, escribió la NASA en un informe.

"Hemos sido golpeados por intensas tormentas de protones con anterioridad, pero nunca con tanta rapidez", dice el físico solar Robert Lin de la UC en Berkeley. "Las tormentas de protones normalmente se desarrollan horas o incluso días después de una erupción".

Esta comenzó en minutos

Ahora bien, resulta que esta tormenta solar de 2005 (recordemos: un año de mínimo solar) ha sido la más grande desde octubre de 1989, un año de máximo solar ¿qué nos espera entonces para 2012? ¿Un bombardeo incesante de partículas y protones que destruirían nuestras telecomunicaciones y nos llevarían al borde de una catástrofe como dice la NASA en su comunicado?.

Un choque de radiación como los que estás tormentas segregan al espacio pueden anular las células productoras de sangre que residen en la médula , lo que agotaría el suministro de sangre nueva en el cuerpo.

Haría falta un trasplante de médula inmediato, pero no se practican en la luna”, escribe Tony Phillips, director de los despachos de Science@Nasa.

Lo peor es que un equipo de científicos del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas en Colorado confirmó lo que ya se sospechaba: “Predecimos que el próximo ciclo solar será entre un 30 y 50 por ciento más fuerte que el último”, declaró Mausumi Dikpati.

Estos hallazgos fueron publicados en la prestigiosa revista Geophysical Review Letters. Y analizan, como digo, que el próximo ciclo solar que se inició en 2007 será entre un 30 y 50% más poderoso , produciendo todo un récord en las estadísticas, cuyo clímax será en el 2012.

Provincias Argentinas con sequias extremas

Córdoba, Catamarca y Jujuy



Las eventuales sanciones se determinarán sobre la base de un instrumento técnico que elabora la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia con información de la empresa Aguas Cordobesas. Ayer cortaron el suministro en Rio Ceballos y hoy lo harán en Mendiolaza y Unquillo.



Las eventuales sanciones se determinarán sobre la base de un instrumento técnico que elabora la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia con información de la empresa Aguas Cordobesas.

"El objetivo es evitar el uso inadecuado y excesivo del agua", dijo Jorge Saravia, titular del Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep), luego de participar en una reunión con la subsecretaría, Aguas Cordobesas y la Municipalidad.

De esta forma, la Provincia busca aplicar en lo inmediato dos mecanismos de control a los grandes consumidores residenciales:

Multas y restricciones al suministro de agua (se reducirá el caudal de agua que ingresa a diario en los hogares). Esta medida afectará principalmente a countries, barrios residenciales y clubes de campo.

En medio de la emergencia hídrica que sufre la provincia, el gobernador Juan Schiaretti anunció que durante el ciclo lectivo 2010 las escuelas cordobesas incorporarán a su currícula la enseñanza obligatoria del cuidado del agua potable.

La decisión tiene como objetivo la concientización desde muy temprana edad del uso racional del vital elemento para que no haya un gasto indiscriminado por habitante.

"Cuando desde niños se les enseña el cuidado de las cosas, la incorporación de los conocimientos repercute en la familia y llega a buen puerto", explicó el mandatario.

Mientras tanto, las dos obras que construye la Provincia para solucionar la crisis hídrica que enfrentan las localidades de Sierras Chicas (la repotencialización de la planta potabilizadora de La Calera y del acueducto Saldán-Unquillo) no estarán utilizables este verano.



Sequía: en Jujuy también aconsejan racionar agua




El Comité Provincial de Emergencia de Jujuy aconsejó a la población racionar el agua, tras una reunión en la que fue analizado el serio problema de la falta de agua en toda la provincia, a raíz de la escasez de lluvias.

El ministro de Infraestructura, Fernando Frías, manifestó que "estamos frente a un problema serio, que se puede agravar con el paso del tiempo y hacerse aún más crítico".


Al término del encuentro, el Comité aconsejó que "cada habitante de esta provincia tome conciencia del momento que estamos viviendo todos los jujeños y empiece a cuidar el consumo de agua", informó la oficina de prensa del gobierno.


Los vecinos deberán extremar su cuidado evitando lavar veredas y automotores, dejar de lado por el momento el uso de piletines, limitar los minutos para el aseo corporal, arreglar los grifos descompuestos y con pérdidas y evitar el riego de jardines.


Los usuarios en general y las Juntas de Regantes y Consorcios en particular, deberán arbitrar los medios para optimizar el riego de las áreas cultivadas y hacer prevalecer la solidaridad ante esta difícil situación que atraviesa la provincia debido al "stress hídrico".

viernes, octubre 09, 2009

El clima de la Tierra se acerca a un punto máximo crítico

La avalancha de informaciones relacionadas con el cambio climático está provocando datos y opiniones contradictorias. Unos científicos interpretan los datos de una forma, mientras que otros se centran en modelos que predicen exactamente lo contrario. Incluso tenemos diferentes interpretaciones según economistas, periodistas, políticos, etc. Parece que cada país lo está interpretando según sus propios intereses, especialmente Estados Unidos, China, etc.

Para añadir más confusión, estos días leo en la Red varias informaciones contradictorias que proceden del mismo organismo: La NASA. Si la semana pasada se publicó que el principal responsable de la Nasa no estaba convencido de la participación directa del hombre en el calentamiento global del planeta, hoy he encontrado el siguiente estudio:

La NASA y el Earth Institute de la Universidad de Columbia han descubierto que los gases de invernadero hechos por los humanos han llevado al clima de la Tierra a un punto máximo crítico con consecuencias potencialmente peligrosas para el planeta.

De una combinación de modelos climáticos, datos de satélite y registros paleoclimáticos, los científicos concluyen que la capa de hielo del Oeste de la Antártida y la cubierta de hielo del Ártico y las regiones que proporcionan agua fresca a las especies y los hábitats están bajo amenaza debido al continuo calentamiento global. Las investigaciones aparecen en el número actual de la revista Atmospheric Chemistry and Physics.

Los puntos máximos pueden ocurrir durante un cambio climático cuando el clima alcanza un estado en el cual se producen reacciones de gran amplificación que son activadas por moderados calentamientos adicionales. El estudio concluye que el calentamiento global de 0,6ºC en los pasados 30 años han sido provocados por el aumento en los gases de invernadero y que unos pequeños cambios adicionales están forzando la desintegración de la capa de hielo del Oeste de la Antártida y de mar helado del Ártico.

Las reacciones de amplificación incluyen el incremento de absorción de la luz solar debido a que las zonas derretidas exponen terrenos más oscuros y aceleran el derretimiento de los icebergs mientras que el océano calentado derrite el hielo que de otra forma inhibiría el flujo de hielo.

Los investigadores han usado datos de otros periodos anteriores de calentamiento en la historia de la Tierra para investigar el impacto del clima como función de la temperatura global, los modelos del clima para simular el calentamiento global y los datos de los satélites para verificar los cambios actuales. El autor del estudio, James Hansen del Goddard Institute for Space Studies de la NASA en Nueva York concluye: “Si las emisiones globales de dióxido de carbono continúan subiendo al ritmo de la década pasada, este estudio muestra que tendrán un efecto desastroso y que se elevará la presión sobre la vida salvaje y las plantas debido a un rápido cambio en el clima”.

Los investigadores también apunta a que sería necesario hacer para evitar el gran cambio climático, ayudando a definir las implicaciones prácticas de la Convención del Cambio Climático de las Naciones Unidas. Este tratado firmado en 1.992 por los Estados Unidos y la mayoría de las naciones del mundo tiene el objetivo de estabilizar los gases atmosféricos de efecto invernadero “a niveles que evite la peligrosa interferencia humana en el sistema climático”.

Basado en estudios de modelos del clima y de la historia de la Tierra los autores concluyen que un calentamiento adicional de 1º C o más, sobre la temperatura global en el año 2000, sería peligroso. De hecho, el límite de la temperatura tiene implicaciones para el dióxido de carbono (CO2) atmosférico, el cual se ha incrementado de un nivel preindustrial de 280 partes por millón (ppm), hasta las 383 ppm actuales y se eleva unas 2 ppm cada año. De acuerdo al estudio del co-autor Makiko Sato de la Universidad de Columbia, “el límite de la temperatura implica que un nivel de CO2 que exceda las 450 ppm es totalmente peligroso y que el límite podría ser inferior a esa cantidad”.

El estudio además muestra que la reducción de otros compuestos como el metano y el hollín pueden hacer que se reduzca un poco el crecimiento del CO2, pero solo de manera muy limitada. Hansen apunta que “probablemente necesitamos una reducción completa de las emisiones de CO2 y de los otros componentes para evitar llegar a un punto máximo para salvar el mar de hielo del Ártico y de la capa de hielo del Oeste de la Antártida.

Un modelo computerizado desarrollado por el Instituto Goddard de la NASA fue usado para simular el clima desde 1.880 hasta la actualidad. El modelo es el conjunto más extenso jamás desarrollado de causas naturales y artificiales e incluye cambios en la radiación solar, partículas volcánicas, gases de invernadero generados por los humanos, partículas como el hollín, el efecto de estas partículas en las nubes y el uso del terreno. Extensas evaluaciones de la habilidad del modelo para simular el cambio climático están contenidas en un artículo acompañante que será publicado en la revista Climate Dynamics.

Los autores usan el modelo para las simulaciones del clima en el siglo XXI usando el crecimiento actual de las emisiones de gases invernadero y un escenario alternativo en el cual las emisiones decrecen lentamente en las próximas décadas para conseguir la estabilización del CO2 atmosférico al final del siglo. Los cambios en el clima son tan grandes con el esquema actual que crecimientos en el calentamiento global de 2 a 3ºC hacen concluir a Hansen que “el ritmo actual será una garantía para desastres globales y regionales”.

Sin embargo el estudio encuentra un cambio en el clima mucho menos severo (de un cuarto a un tercio menos que en el escenario actual), cuando las emisiones de gases invernadero siguen el escenario alternativo. “Los efectos en el clima aun serán sustanciales en el escenario alternativo, pero allí tendríamos una mejor oportunidad para adaptarnos a los cambios y encontrar otras formas de reducir el cambio del clima”, dice Sato.

Mientras los investigadores dicen que aun es posible conseguir el ‘escenario alternativo’, indican que se deben tomar medidas significativas para que ocurra. Las emisiones deberían comenzar a bajar pronto. “Con otra década como la actual, sería imposible conseguir el escenario alternativo, debido a la infraestructura de energía que tendría que estar disponible”, dice Hansen.

· Noticia original NASA Goddard
· Web Earth Institute de la Universidad de Columbia
· Datos de CO2 en SondasEspaciales.com
· El estudio: Hansen, J., Mki. Sato, R. Ruedy, P. Kharecha, A. Lacis, R.L. Miller, L. Nazarenko, K. Lo, G.A. Schmidt, G. Russell, I. Aleinov, S. Bauer, E. Baum, B. Cairns, V. Canuto, M. Chandler, Y. Cheng, A. Cohen, A. Del Genio, G. Faluvegi, E. Fleming, A. Friend, T. Hall, C. Jackman, J. Jonas, M. Kelley, N.Y. Kiang, D. Koch, G. Labow, J. Lerner, S. Menon, T. Novakov, V. Oinas, Ja. Perlwitz, Ju. Perlwitz, D. Rind, A. Romanou, R. Schmunk, D. Shindell, P. Stone, S. Sun, D. Streets, N. Tausnev, D. Thresher, N. Unger, M. Yao, and S. Zhang (2007), Dangerous human-made interference with climate: A GISS modelE study, Atmos. Chem. Phys., 7, 2287-2312.

Fuente: sondasespaciales.com

jueves, octubre 01, 2009

El cambio climático provocará una explosión de cáncer de piel, según un dermatólogo



Actualizado 02-10-2009 14:48 CET
Logroño.- Los dermatólogos alertan de que el cambio climático provocará una explosión de cáncer de piel en los próximos diez o quince años, en especial en países con mayor número de horas de sol, y subrayan la necesidad de incrementar la prevención para evitar que el cáncer de piel sea "tan dramático".


El presidente de La Rioja, Pedro Sanz (c), inauguró hoy, en Logroño, el XXI Congreso Nacional de Dermatología, acompañado por el presidente de la Española de Dermatología, Julián Conejo-Mir (2i), el presidente de la Sociedad Riojana de Dermatología y coordinador del Congreso, Miguel Aizpún (i), el presidente del Grupo Español de Dermatología Estética, Jorge Soto (d), y el consejero de salud de La Rioja José Ignacio Nieto (2d), que reúne a unos 300 facultativos para presentar los últimos avances en esta especialidad.
Así lo ha explicado hoy a EFE el presidente de la Academia Española de Dermatología y catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla, Julián Conejo-Mir, dentro del XXI Congreso Nacional de Dermatología, que se celebra en Logroño y que ha inaugurado el presidente de La Rioja, Pedro Sanz.
Un aumento de horas de sol, calor y sequía, ha explicado, hace que la persona reciba mucha radiación solar".
Los últimos estudios revelan, ha precisado Conejo-Mir, que en el plazo de diez o quince años, cuando se produzca un aumento de tres a cuatro el número de horas diarias de sol, "habrá una explosión de cáncer de piel", y ello, ha dicho, requiere de medidas de prevención para evitar su gravedad.
"Si en Australia -ha informado este especialista- el cáncer de piel afecta a uno de cada cinco personas, en países como España afectará prácticamente a toda la población".
El final del siglo XX y los comienzos del XXI han significado "una explosión demográfica del cáncer de piel, que es el más frecuente en el ser humano y el que claramente está relacionado con la radiación lumínica", ha añadido Conejo-Mir.
Sobre la influencia de la vitamina D en la salud y su relación con la protección solar, que constituye una de las novedades de este Congreso, ha recalcado que es un inhibidor de determinados tipos de cáncer, pero los dermatólogos avisan, ha precisado, de que un exceso de esta molécula puede ser tóxica y provocar "hipercalcemia".
El profesor de Antropología de Toronto (Canadá) y especialista en la evolución de la pigmentación humana, ha convenido con Conejo-Mir en la "gran controversia" existente entre los riesgos de una exposición prolongada al sol, la obtención de vitamina D a través de esa exposición y el carácter inhibidor de esta vitamina en determinados tipos de cáncer.
Parra, cuyos estudios en Toronto están centrados en los avances de la vitamina D y su influencia en la pigmentación humana, ha explicado que países, como Canadá, en los que entre noviembre marzo no hay suficiente radiación para sintetizarla en la piel y es necesario administrar a la población determinadas dosis.
La Sociedad Canadiense del Cáncer, ha informado el científico, recomienda en invierno administrar 1.000 unidades de vitamina D al día a la población en general y mantener esta dosis a los grupos de riesgo durante todo el año.
Sin embargo, otras asociaciones de países con mayor número de horas de sol reducen la dosis a doscientas unidades y en casos muy concretos hasta los 50 años de edad; a 400 hasta los 70 años; y más de 600 a partir de 70 porque la síntesis disminuye con la edad.
Por ello, "va a ser muy difícil transmitir un mensaje unitario" en la prescripción de vitamina D porque, en países con una alta radiación de ultravioleta como zonas tropicales, básicamente debiera haber suficiente para sintetizarlo de modo natural.
El científico ha recalcado la importancia de fomentar la exposición solar y, en especial, en determinados países con déficit de horas de sol, por los efectos que tiene la vitamina D como inhibidor del cáncer, pero siempre que se haga de una forma moderada para evitar el melanoma, cuya prevalencia ha aumentado en los últimos años.
Ambos especialistas han concluido en la importancia de esta molécula como inhibidor del cáncer, pero en la necesidad de una correcta administración porque, en exceso, puede ser tóxica.
El Congreso reúne durante dos días en Logroño a unos cuatrocientos dermatólogos españoles para analizar los últimos avances de la especialidad.

viernes, agosto 28, 2009

El calentamiento global podría cambiar la inclinación de la Tierra


El calentamiento de los océanos podría causar que el eje de la Tierra se inclinase en el próximo siglo, según sugiere un nuevo estudio. El efecto se pensaba anteriormente que era despreciable, pero los investigadores dicen ahora que el movimiento será lo bastante grande para ser tenido en cuenta cuando se interprete el bamboleo de la Tierra.






La Tierra gira sobre su eje que está inclinado aproximadamente 23,5° respecto a la vertical. Pero esta posición está lejos de ser constante – el eje del planeta está cambiando constantemente en respuesta a los cambios de distribución de la masa alrededor de la Tierra. “La Tierra es como una peonza, si pones más masa en un lado u otro, el eje de rotación se mueve ligeramente”, dice Felix Landerer del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

El cambio climático se ha sabido desde hace tiempo que mueve el eje de la Tierra. El polo norte del planeta, por ejemplo, está migrando a lo largo de los 79º oeste – una línea de longitud que recorre Toronto y Ciudad de Panamá – a un índice de 10 centímetros al año conforme la Tierra se deshace de las capas de hielo que en una época cubrieron grandes extensiones de Norteamérica, Europa y Asia.

El influjo de agua dulce procedente de las menguantes capas de hielo también provoca que el planeta se balancee. Landerer y sus colegas estiman que la fusión del hielo de Groenlandia ya está provocando que el eje de la Tierra se incline a un índice anual de 2,6 centímetros – y ese índice puede incrementarse significativamente en los próximos años.

Ahora, calculan que el calentamiento de los océanos producido por el aumento de los gases invernadero puede también causar que la Tierra se incline – una conclusión que va en contra de los modelos antiguos, los cuales sugieren que una expansión oceánica no crearía un gran desplazamiento en la distribución de la masa de la Tierra.

Siguiendo los niveles del mar

Los investigadores modelaron los cambios que tendrían lugar si se hicieran realidad las predicciones moderadas realizadas por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) – el doble del nivel de dióxido de carbono entre 2000 y 2100.

El equipo encontró que conforme los océanos se calientan y expande, se empujará más agua sobre las capas oceánicas más superficiales de la Tierra. A lo largo del próximo siglo, el sutil efecto se espera que cause un movimiento del eje de giro del polo norte de la Tierra en aproximadamente 1,5 centímetros por año en la dirección de Alaska y Hawai.

El efecto es relativamente pequeño. “El polo no va a ir a la deriva de forma alocada”, señala Landerer, añadiendo que no debería inducir ninguna desafortunada retroalimentación en el clima de la Tierra.

Pero dice que el movimiento es lo bastante potente como para que deba ser tenido en cuenta cuando se interpreten los movimientos del eje de la Tierra. Seguir el movimiento de los polos podría ayudar a colocar límites sobre la cantidad total de aumento del nivel del mar con el paso de las décadas.

“Los océanos absorben el 80 por ciento del calor que se añade por parte de los gases invernadero”, dijo Landerer a New Scientist. “Tienen una enorme capacidad de calor, por lo que este efecto va a estar ahí durante un tiempo”.

Giro más rápido

Maik Thomas del Centro de Investigación Alemán para Geociencias en Potsdam, que no estaba afiliado al estudio, dice que el nuevo trabajo da un vuelco a las ideas anteriores. “Hasta ahora, la gente había pensado que las variaciones de altura [procedentes de los cambios de temperatura oceánicos] no contribuían al movimiento polar”, dijo a New Scientist. “Este es un efecto que debe ser considerado”.

Pero Thomas apunta que el movimiento polar es improbable que arroje buenas medidas del aumento del nivel del mar, cuya señal puede ser difícil de desentrelazar de un conjunto de otros factores que contribuyen a cambios en la inclinación de la Tierra, desde movimientos en la corteza de la Tierra y el manto a los efectos periódicos como El Niño, una oscilación del sistema océano-atmósfera en el Pacífico.

Y el cambio climático puede también afectar al giro de la Tierra. Anteriormente, Landerer y sus colegas demostraron que el calentamiento global provocaría que la masa de la Tierra se redistribuyera hacia latitudes mayores. Dado que empuja la masa más cerca del eje de giro del planeta, esto provoca que el planeta gire más rápido – igual que un patinador sobre hielo gira más rápido cuando pega sus brazos al cuerpo.
Fuente
cienciakanija

jueves, agosto 27, 2009

Greenpeace alerta de que el deshielo del Ártico avanza a un ritmo "sin precedentes"

Greenpeace alerta de que el deshielo del Ártico avanza a un ritmo "sin precedentes"

El glaciar Helheim se derrite a una velocidad de 30 metros al día


Greenpeace ha dado la voz de alarma sobre el deshielo de algunos de los glaciares árticos del sureste y oeste de Groenlandia. La expedición a bordo del Arctic Sunrise ha podido comprobar una aceleración en el deshielo del glaciar Helheim, que avanza a una velocidad de 30 metros diarios, un ritmo "sin precedentes" hasta la fecha.

La organización ecologista ha advertido de que se trata de una situación "más que preocupante" ya que la estabilidad del manto polar ártico depende de la conservación de los glaciares. Mientras que la mayoría de ellos se derriten a un ritmo de 50 metros al año, el Helheim avanza hacia el mar a razón de 30 metros diarios.

Con el objetivo de realizar un estudio en profundidad, la expedición ha monitorizado el glaciar, cuya parte frontal se sitúa en el fiordo de Sermilikad. Se considera que el Helheim es el responsable de la estabilidad del 6% del manto polar ártico, de ahí la importancia de conocer las causas de su repentino y voraz deshielo.

Los primeros resultados del estudio apuntan que puede estar provocado por unas corrientes subtropicales detectadas en esta zona de Groenlandia. Estas aguas cálidas, unidas al aumento global de las temperaturas, según los expertos, pueden ser las causas que hayan originado este súbito deshielo.

La responsable de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Aida Vila, explicó que para evitar estas situaciones los países desarrollados deberían reducir un 40% sus emisiones de CO2. Así disminuiría el calentamiento global de planeta, y se impediría que las temperaturas se elevasen en más de dos grados.

Vila advirtió de que la situación de crisis climática exige acciones urgentes. Al mismo tiempo, hizo un llamamiento a los líderes políticos mundiales y señaló que "no pueden permitirse pasar a la historia como la generación de mandatarios que podía haber frenado el cambio climático y no supo hacerlo".

lunes, mayo 18, 2009

El deshielo de la placa de hielo del Oeste de la Antártica alteraría el campo magnético de la Tierra

Científicos han informado que el deshielo de una de las placas de hielo más extensas del mundo alteraría el campo magnético de la Tierra e incluso su rotación en el espacio, lo suficiente como para aumentar el nivel oceánico en algunas costas -de forma precipitada- por encima de la media global.

La elevación oceánica sería más alta en las costas del oeste y del este de América del Norte, donde aumentaría un 25 por ciento por encima de la media global, lo que provocaría inundaciones catastróficas en ciudades como Nueva York, Washington DC y San Francisco.

El estudio, realizado en la Placa de Hielo del Oeste de la Antártica, determina que la desintegración de la placa por el calentamiento global, cambiaría el campo gravitatorio de la Tierra, lo que haría que el nivel de los mares aumentara de forma desproporcionado en todo el mundo, y muy especialmente en América del Norte, ya que afectaría más al hemisferio norte que al hemisferio sur.

Sin embargo, los científicos también calculan que la media global oceánica no aumentará tanto como se había predicho no hace mucho, debido a que algunas zonas de estas placas de hielo se encuentran más estables de lo que se pensaba y no se deslizarán al océano.


miércoles, abril 15, 2009

El nivel del mar aumentó de forma catastrófica hace 120.000 años

  • La fusión de los polos provocó una subida de tres metros en cinco décadas
  • Los expertos creen que este fenómeno podría volver a producirse este siglo









Un estudio científico sobre las variaciones del nivel del mar durante el anterior periodo interglacial demuestra que la desaparición de los casquetes polares provocó una subida de tres metros del nivel del mar en sólo unas décadas.

La investigación que aparece hoy en la revista Nature, concluye que una subida súbita del nivel del mar «es una posibilidad real en los próximos 100 años», según el investigador principal Paul Blanchon, geofísico de la Universidad Nacional de México.

Una aumento de esta naturaleza amenazaría a muchas de las grandes ciudades situadas al nivel del mar, y anegaría numerosas islas coralinas de baja cota como las que hay en el Índico y el Pacífico.

«Los científicos tienen tendencia a pensar que el nivel de los mares subió progresivamente durante milenios en aquel periodo interglacial hace 120.000 años. Lo que ahora decimos es que aquello no fue así», afirma Blanchon a la agencia France Press.

«Estamos hablando de una elevación de tres metros del nivel del mar en sólo 50 años», añade el científico, que ha hallado las pruebas en los corales fósiles de la Península de Yucatán. Junto a un equipo de tres científicos alemanes del Instituto de Leibniz, han descubierto la catastrófica mortandad que causó la elevación del mar sobre grandes masas de arrecifes.

Estos seres vivos tuvieron que adaptarse a las nuevas condiciones muy rápidamente, y sobrevivir sobre los esqueletos de los que habían muerto, tres metros más cerca de la superficie. De todo ello ha quedado un registro fósil en esa zona del Caribe, cuya estabilidad geológica ha permitido su conservación y actual estudio.

Según Blanchon, sólo el deshielo de los casquetes polares puede explicar una elevación del nivel del mar tan acusada y tan rápida. Sus intenciones son estudiar el mismo fenómeno en la costa oeste de Australia, donde tampoco se han registrado inestabilidades geológicas en este tiempo.
La incertidumbre científica sobre las consecuencias del actual cambio climático, queda en parte despejada gracias a este estudio. Con la cada día mayor evidencia del deshielo en Groenlandia y en la Antártida, una subida catastrófica del nivel del mar sería un escenario posible.


Los arrecifes coralinos, que ya sufren otras amenazas debidas a la actividad humana, tendrían que enfrentarse nuevamente a otro ahogamiento.





Fuente Original

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/04/15/ciencia/1239814336.html

lunes, abril 06, 2009

La Antártida sigue descongelándose

La Antártida sigue descongelándose: La placa Wilkins a la deriva


La placa helada Wilkins ha perdido el último eslabón que la unía a la península antártica. El puente de hielo que la mantenía sujeta a tierra firme -la placa flota sobre el océano- se ha roto este sábado, han informado los científicos que vigilan la zona desde que detectaron los primeros efectos del calentamiento global. La ruptura de este puente supone que la Wilkins ha quedado a la deriva y que su desintegración es inminente. "Es increíble cómo se ha roto esta porción de hielo. Hace dos días, estaba intacta", ha asegurado David Vaughan, del Centro Británico de Investigación Antártica, a la agencia Reuters tras observar una imagen de la placa tomada por el radar del satélite europeo Envisat.


Un puente de hielo que ha mantenido en su lugar durante cientos de años a una vasta capa gélida en la Antártica se acaba de romper y podría anunciar un mayor colapso debido al calentamiento global.

Una imagen tomada por el satélite Envisat de la Agencia Espacial Europea muestra que una larga franja de hielo de 40 kilómetros, que se cree que mantenía a la llamada plataforma de Wilkins en su lugar, se ha hecho añicos en su parte más estrecha de alrededor de 500 metros frente a la Península Antártica.

"Es increíble cómo el hielo se ha roto. Dos días atrás estaba intacto", declaró David Vaughan, un experto en glaciares del operador antártico del Reino Unido Investigación Antártica Británica. "Hemos esperado ver esto durante mucho tiempo", agregó.

La ruptura del puente ha liberado un conjunto de icebergs. La pérdida de esta porción helada, que medía casi 100 kilómetros de ancho en 1950, va a provocar que las corrientes oceánicas aceleren la desintegración de la Wilkins, que estaba unida a las islas Charcot y Latady y que comenzó a sufrir un extraordinario retroceso en la década de los noventa.

La pérdida de la capa de hielo, que tenía casi 100 kilómetros de ancho en 1950, podría significar una mayor separación de la plataforma de Wilkins, que tiene un tamaño cercano al de Jamaica o el estado de Connecticut en USA.

La plataforma de Wilkins es una de las 10 capas heladas de la Antártida donde se ha producido una ruptura o reducción de tamaño en los últimos años, debido al aumento de la temperatura provocada por el calentamiento global.

El doctor Vaughan, que visitó el puente de hielo el pasado mes de enero para analizar su estado, considera que es insólito que se produzca un cambio en la Antártida tan dramático..

La temperatura media en la Antártida ha aumentado aproximadamente 3ºC en los últimos 50 años, el nivel de calentamiento más rápido en el Hemisferio Sur.

"Creemos que el calentamiento en la Península antártica está vinculado al cambio climático, aunque la relación no está totalmente clara", dijo Vaughan, agregando que el deshielo que se produzca en la Anártida en los próximos años será decisivo a la hora de determinar futuros aumentos del nivel del mar.




domingo, abril 05, 2009

Tormenta Negra en Paraguay

Una curiosa e insólita lluvia “sucia” se registró en la tarde de ayer, en Asunción, Central, hasta Misiones. A ello se suma el humo (olor a quemado) que arrastró el viento e inundó el ambiente. El fenómeno causó desconcierto en la Dirección de Meteorología. No hubo, hasta el cierre de esta edición, un informe oficial al respecto.




La Dirección de Meteorología emitió dos alertas ayer, anunciando la llegada de la tormenta, con ráfagas de viento. Lo que no se esperaba es que iba a llover agua con cenizas y otras partículas, además de un fuerte olor a quemado, que quedó por varios minutos en el ambiente.

El jefe del Departamento de Pronósticos de la Dirección de Meteorología, Eduardo Mingo, dijo a ABC Color que no tenía una explicación técnica del fenómeno.

“Lo que sí puedo comentar es que conforme con nuestras observaciones, ingresaron al país del noreste argentino vientos de hasta 90 kilómetros por hora. Formó una muralla de nube, levantando polvo, humo, hollín y toda esa suciedad se juntó con el agua que cayó en las condiciones que todos relatan”, indicó.

“Me quedan las dudas del origen del humo y cenizas. Probablemente sea de quemazones en territorio argentino, en el litoral”, manifestó.

Quemazón en Ypoá

Una impresionante quemazón fue reportada en el área de influencia del lago Ypoá, que generaba una humareda.
“Esto es más desconcertante aún, porque el viento se dirigía hacía allí, y no al revés, por lo que se descarta que haya venido de allí el humo”, resaltó Mingo.

Respecto a la posibilidad de que sean cenizas de un volcán que está erupcionando en Chile, el meteorólogo descartó tal posibilidad, aunque reconoció que otros colegas suyos analizaban esta hipótesis. “Eso es dudoso, y por mí lo descarto”, señaló el profesional.

El fuerte viento afectó a gran parte de municipios del Departamento Central, con cortes de energía eléctrica y agua. En Asunción hubo raudales que afectaron el normal tránsito vehicular.

Para las emergencias

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay y la Municipalidad de Asunción habilitaron un Centro de Operaciones de Emergencia para atender casos de urgencias. El número telefónico habilitado es el 132, y la llamada es gratuita.

El capitán Rubén Valdez, comandante de la Primera Compañía de Asunción, explicó que la intención es responder de manera más eficaz las alertas registradas en Asunción, que surgen como consecuencia del temporal.

En la tarde y noche de ayer, personal de dicho Centro asistió en casos como caídas de árboles, cables sueltos que podrían provocar principios de incendios.

Este Centro de Emergencias está detrás del Shopping Multiplaza, Km 5.

Fotos de la tormenta









viernes, marzo 27, 2009

Ayudanos a preservar los pocos Glaciares que quedan!


No permitamos que intereses económicos de explotación minera destruyan el patrimonio de nuestros glaciares. El Ejecutivo vetó la Ley aprobada por el Congreso Nacional, cuya implementación hubiese evitado la destrucción de los glaciares. Hagamos toda la fuerza posible para volcar la historia: FIRMÁ AQUÍ incluyendo tu nombre y número de documento. Si sos extranjero firmá también, aclarando tu nacionalidad. No permitamos que esto suceda!!! Hasta ahora se han juntado 27905 firmas





Por favor, pasalo a todos tus conocidos, necesitamos de tu ayuda

domingo, marzo 01, 2009

Regiones polares se calientan más rápido y aumenta nivel del mar

GINEBRA (Reuters) - Las regiones Artica y Antártica se están calentando más rápido de lo que se esperaba previamente, elevando los niveles del mar a escala mundial y haciendo que un drástico cambio climático sea más probable que nunca, dijeron científicos internacionales el miércoles.

Nuevas pruebas de esta tendencia fueron descubiertas gracias a una amplia investigación en ambas áreas en los últimos dos años en un programa apoyado por Naciones Unidas llamado Año Polar Internacional (IPY por sus siglas en inglés), explicaron.

"La nieve y el hielo están reduciéndose en ambas regiones polares, afectando tanto a los hábitats humanos como a la vida de animales y plantas en el Artico, a la circulación atmosférica global y al nivel del mar", señaló el sumario del informe de los investigadores.

Todavía se está definiendo una evaluación de los descubrimientos de la investigación, dijo el informe del IPY "State of Polar Research" (Estado de Investigación Polar).

"Pero ahora parece seguro que tanto Groenlandia como las láminas de hielo de la Antártida están perdiendo masa, lo que está aumentando el nivel del mar, y por tanto la tasa de pérdida de hielo de Groenlandia está aumentando", decía.

"Nuevos datos también confirman que el calentamiento en la Antártida está mucho más extendido de lo que pensaba antes del IPY", añadió.

Más de 63 países y unos 10.000 científicos formaron parte del programa, de 1.500 millones de dólares (unos 1.180 millones de euros), que empezó en marzo de 2007 y que acabará el mes que viene.

Los expertos del IPY explicaron en una rueda de prensa que el derretimiento parecía estar acelerándose, especialmente en la parte oeste de la Antártida, que se extiende hasta la parte sur de Sudamérica y que antes se consideraba estable.

"Uno podría esperar ver cambios del clima impresionantes en Chile y Argentina como resultado", dijo Ian Allison, un copresidente de la dirección del programa.

Un cambio así se notaría en todo el mundo.

David Carlson, director de la oficina internacional del programa IPY, dijo que los niveles de sal del mar alrededor de la Antártida estaban aumentando, a la vez que indicaba que eso era signo de derretimiento de las capas sumergidas del continente.

Pero los expertos dijeron que la velocidad exacta del desarrollo de estos hechos era difícil de medir y que el efecto global que iban a tener era imposible de predecir con exactitud dadas las herramientas de investigación actuales.

La tendencia del calentamiento global la ha tratado otro organismo financiado por la ONU, El Panel Internacional para el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés). El mandato del IPY, que está ligado al IPCC, estaba orientado a averiguar qué estaba pasando con los polos.

Los expertos del IPY, a igual que los del IPCC, dijeron que incluso un pequeño aumento en los niveles del mar podrían ser una amenaza para las grandes poblaciones de las ciudades costeras en niveles bajos, principalmente en países en desarrollo pero también en Europa y en América del norte.

El informe explicaba que la investigación llevada a cabo por el IPY había revelado que había mayores bolsas de carbón en el permafrost, o tierra helada, del Ártico, que un calentamiento posterior podría liberar a la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero.

Pero no daba datos sobre el tamaño de estas bolsas.

Mientras la crisis supone un desafío para la financiación, el informe decía que los gobiernos necesitan seguir aportando dinero para las investigaciones sobre los polos Sur y Norte para controlar la presión del calentamiento global.

Este ha sido el cuarto programa científico coordinado internacionalmente sobre las zonas polares, tras las iniciativas llevadas a cabo en 1882-83, 1932-33 y 1957-58.


Fuente

http://lta.reuters.com/article/topNews/idLTASIE51P01B20090226?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0

Bienvenida al Blog!

Bienvenidos!!! La finalidad de este blog es acercar la información que se encuentra disponible en la red, haciendo un resumen de ella y tratando de analizarla dejando libre albedrío para que el lector saque sus propias conclusiones.
Mi Conclusión es: creo estar tan cerca de la verdad como más se puede.
Espero ser util para que tu también puedas llegar a tu verdad.
Si esta información te parece buena, incorporala a ti, si crees que es incorrecta solo recházala

Un abrazo, cordial

Envia este link a tus conocidos, quiza le estes dando una oportunidad de ver la vida de otra manera, de una distinta a la que siempre nos contaron.
Recuerda:

http://nibiru-planetx-the-truth.blogspot.com/

Acceso Directo a tu correo

http://www.hotmail.com/

http://es.mail.yahoo.com/

http://www.gmail.com/

Post que no puedes dejar de ver

http://nibiru-planetx-the-truth.blogspot.com/2008/10/quieren-detener-nuestro-despertar.html

http://nibiru-planetx-the-truth.blogspot.com/2008/08/nunca-hemos-estado-solos.html

http://nibiru-planetx-the-truth.blogspot.com/2008/11/cmo-sobrevivir-al-2012.html

http://nibiru-planetx-the-truth.blogspot.com/2008/11/las-profecias-de-orion-por-patrick.html

La fecha de 2012 es interesante porque aparece en las tradiciones mayas y egipcias, en algunas tradiciones cristianas e, incluso, en el código bíblico (que es, en sí mismo, algo muy controvertido)

Tengo la sensación de que esa fecha podría ser cualquier fecha. Si nos concentramos en una fecha y vivimos nuestras vidas preparándonos para el cambio en esa fecha, nos perdemos la vida.

IMPORTANTE: Piensa que el Amor a todos los SERES HUMANOS es lo mas bello que debemos compartir, PIENSA Y SIENTE QUE ERES COMO ELLOS, SI LOS AMAS MAS QUE A TI MISMO Y MAS DE LO QUE ELLLOS SE AMAN, DEJARAS DE SER HOMO SAPIENS Y EVOLUCIONARAS


Proximamente, mas novedades!
Despertar2012

Powered By Blogger

Contactos

Contactos
Si tenes informacion o queres comunicarte con el Administrador de este blog despertar2012@hotmail.com

Actividad solar, ON LINE

Actividad solar, ON LINE

Aviso Legal

1- Todos los enlaces que figuran en este blog;como videos,libros,documentales,peliculas,etc... han sido entontrados en Webs externas a este blog como: Youtube, Veoh, Megavideo u otros servicios gratuitos de vídeo Streaming (en adelante Webs Externas).

1.1. No nos hacemos responsables del uso indebido que El Usuario pueda hacer del contenido de nuestra página.

2- Desconozco si dichos contenidos tienen contratos de cesión de derechos sobre estos materiales para reproducirlos, alojarlos o permitir su descarga. Yo no reproduzco, plagio, distribuyo ni comunicamos públicamente películas, series, documentales o vídeos de música que puedan tener derechos de autor.

2.2-En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en esta página. Así mismo tampoco se nos podrá responsabilizar directamente o indirectamente de incorrecto uso o mala interpretación que se haga de la información y servicios incluidos. Igualmente quedará fuera de nuestra responsabilidad el materia al que usted pueda acceder desde nuestros enlaces.

2.3-Todo el contenido ha sido exclusivamente sacado de sitios públicos de Internet, por lo que este material es considerado de libre distribución. En ningún artículo legal se menciona la prohibición de material libre por lo que esta página no inflinge en ningún caso la ley.

2.4. Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley.

2.5. Por todo lo mencionado esta página ni aprueba, ni hace suyos los productos, servicios, contenidos, información, datos, opiniones, archivos o cualquier clase de material existente en Webs Externas y no controla ni se hace responsable de la calidad, licitud, fiabilidad y utilidad de la información, contenidos y servicios existentes en Webs Externas.

2.6. Todas las marcas aquí mencionadas y logos están registrados por sus legítimos propietarios y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario, de acuerdo con el articulo 32 LPI.